Tras intervención del gobierno argentino, Edesur reporta pérdidas por sobre los US$ 80 millones
La concesión de Edesur totaliza 2,5 millones de clientes, equivalentes a unos 9 millones de usuarios.
En el primer trimestre de 2023, la firma argentina Edesur -filial de Enel- tuvo una pérdida operativa de 18.085 millones (unos US$ 81,63 millones), un156% superiora la que había registrado entre enero y marzo del año pasado.
No obstante, entérminos netos, la empresa, concesionaria del servicio de distribución de electricidad en el sur de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, registró un resultado positivo de 6.632 millones (unos US$ 30 millones), 47% mayor al enero-marzo de 2022, "debido al menor impuesto a las ganancias y mayores ingresos financieros netos", explicó la compañía en su informe de resultados.
La concesión de Edesur totaliza 2,5 millones de clientes, equivalentes a unos 9 millones de usuarios. Actualmente, la empresa está bajo unaintervención administrativa del Estado nacional, decidida el 20 de marzo, luego decortes de luz que afectaron a unos 180.000 usuarios durante el verano.
Esta semana, el Ministrio de Economía,Sergio Massa, anunció unplan de inversiones de 278 obras en 12 municipios.
El peso de Edesur y Edenor, las firmas argentinas licitadas en los ‘90 por casi 100 años
En otro orden,el mes pasado, el Gobierno le otorgó a las distribuidoras -Edesur y Edenor, concesionaria del norte metropolitano- un ajuste del 60% promedio en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el componente de la factura que es ingreso genuino de las empresas. Ese aumento será entre este mes y junio.
"Las tarifas otorgadas por el ENRE a Edesur (VAD) fueron diferidas a los meses de abril y junio. Con esta dilación, resultan insuficientes para hacer frente a la operación de la compañía e incrementar las inversiones. Por este motivo, se está trabajando junto a las autoridades para conseguir los fondos que nos permitan hacer frente a las obras", expresóClaudio Cunha,country managerdeEnel Argentina, la accionista controlante de Edesur.El grupo italiano, que ya inició su salida del país con la venta de dos centrales térmicas (Costanera y Dock Sud), busca comprador para la distribuidora.
Los ingresos de Edesur durante el primer trimestre sumaron 47.708 millones (unos US$ 215 millones), producto de un incremento del 13,5% en la energía vendida en términos físicos. "Cabe destacar que, a pesar de los ajustes tarifarios aplicados en el período, los mismos se encuentran por debajo de la inflación que, en el interanual, alcanzó 104,3% en marzo", aclaró la empresa.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee ela rtículo completo en el link.